Una cuestión común en el panorama de la investigación privada es la figura del falso detective, que ofrece sus servicios sin contar con la licencia oficial. El mayor perjudicado de esta contratación es sin duda el propio cliente. Hoy voy a desgranar esta problemática y a desvelar qué hace falta para ser detective privado habilitado en la actualidad.
Qué hace falta para ser un detective con licencia en España
La profesión de detective viene regulada en la Ley de Seguridad Privada (Ley 5/2014 de 4 de abril), que dice claramente «sólo podrá ejercer el detective privado habilitado con su correspondiente licencia oficial«.
La licencia a la que hace referencia la norma no es otra que la conocida como TIP (Tarjeta de Identificación Profesional) que depende del Ministerio de Interior y la Dirección General de Policía y Guardia Civil. Por tanto, está prohibido realizar actuaciones profesionales de detective sin contar con ella. Como resulta lógico, nuestro despacho solo cuenta con profesionales habilitados y altamente cualificados.
A lo largo de las últimas décadas han ido evolucionando los requisitos para ejercer como detective privado, lo que nos ha obligado a irnos actualizando para cumplir siempre la normativa. Para poder acceder al referido TIP es necesario haber realizado unos cursos profesionales concretos o cursar el Grado en Criminología de la universidad. En nuestro despacho contamos con ambas alternativas.
Cómo identificar a un falso detective
Como comentaba, cualquier detective habilitado contará con su número TIP. Este número de identificación suele estar publicado tanto en la página web de la Agencia como en el propio despacho. Pero en cualquier caso, tienes derecho como cliente a pedir que el detective te muestre su acreditación. Es el método más que sencillo evitar contratar a un falso detective. Ante la duda, verificar la TIP.
Yendo más lejos, la TIP debería incluso ser comparada con el DNI, porque hay una práctica común entre los falsos detectives por la que varias personas utilizan el mismo TIP de un tercero. Evidentemente si se detecta cualquier tipo de falsedad debe ser denunciada a la Policía.
Un lugar muy habitual en el que encontrar trabajadores ejerciendo como detectives privados sin serlo son las páginas de anuncios por palabras. Seguramente estas personas no cuentan con una página web oficial y ni siquiera con un despacho abierto al público; y en el caso de tenerlos, claramente no publicarían en ellos su número de licencia, pues no se puede mostrar lo que no se tiene.
Tampoco conviene confundir a un detective privado con otras denominaciones bajo los que se ocultan los no regularizados para confundir a potenciales clientes. Términos como «perito judicial investigador», o «investigador privado» pueden resultar confusos y seguramente ocultan una falta de licencia para actuar como detective. Tampoco es válida la figura del auxiliar de detective, que ejercería de apoyo sin contar con TIP.
Los números de licencia para ejercer como detective privado
Cada TIP (recordemos que es una acreditación personal) lleva asociada una numeración que varía en función de la antigüedad de la licencia. En nuestros caso, al contar con dos generaciones trabajando en nuestro despacho, tenemos la suerte de poseer algunas de las primeras licencias pero a la vez, otras más modernas. Gracias a esto aunamos en nuestro trabajo la experiencia que dan años de desarrollo de la profesión con la frescura y la actualización y adaptación a las nuevas tecnologías que ofrece la savia nueva, creando una simbiosis perfecta que se ve reflejada en nuestros buenos resultados.
Consecuencias de contratar a un detective falso
- Una prueba obtenida por una persona que no cuente con la acreditación necesaria para ejercer como detective privado no podrá ser entregada como prueba en un juicio.
- Consecuentemente, conllevará una pérdida económica sin haber obtenido los resultados esperados. Quizás estos trabajos son más económicos, pero podemos asegurar que lo barato sale caro.
- El resultado no sería más que un informe falso que no serviría para nada.
- Al no contar con la preparación y experiencia necesaria para ejercer la profesión, es común que los servicios se «quemen»; la persona interesada puede descubrir que la están investigando.
- A veces se intenta buscar posteriormente a un verdadero detective a que remiende el error, duplicando el coste del servicio por el cliente.
- Se estaría alentando una conducta fraudulenta.