Cómo trabaja un detective privado: nuestro método en 5 pasos

Cómo trabaja un detective: método
Nuestros años de experiencia en la profesión nos han aportado muchos conocimientos sobre cómo trabaja un detective privado (o cómo consideramos que debería hacerlo). Nosotros tenemos un método muy claro en 5 pasos que seguimos siempre, y es el siguiente:

Método de 5 pasos para trabajar como detective privado en nuestra Agencia

1. Primer contacto con el cliente:

Muchos de nuestros clientes son empresas recurrentes o personas que vienen por recomendación de sus abogados. Otros, son nuevos individuos conocedores de nuestra sede en Sevilla o que bien nos han encontrado por internet tras una breve búsqueda en Google.
En cualquier caso lo normal es recibir una llamada o un correo electrónico donde el cliente nos hace un primer acercamiento a su asunto de interés.

2. Recepción en nuestro despacho – Visita gratuita y sin compromiso:

Siempre que sea posible nos gusta recibir a nuestros clientes en nuestro despacho, para conocer en persona los pormenores de la investigación que desean llevar a cabo (también es habitual que nosotros nos desplacemos a sus oficinas o empresas si se estima más conveniente). Consideramos también que es importante que conozcan nuestra Agencia para que tengan la tranquilidad de ver que es algo tangible, y que comprueben que todo nuestro equipo está formado por detectives legitimados que cuentan con la TIP (Tarjeta de Identificación Profesional) que nos acredita para ejercer nuestra profesión y que viene otorgada por el Ministerio del Interior (no hace falta recordar que por desgracia hay mucho intruso).
Para nosotros también es clave personarnos con nuestro cliente, conocer cuál es su problema a fondo, confirmar si está legitimado para contratarnos para realizar la investigación y poder disponer de todos los detalles relevantes para que organicemos nuestra actividad. Dependiendo de los datos de partida la forma de atajar un asunto puede ser muy diversa.
Tras aclarar toda la información facilitamos un presupuesto que si es aceptado marcará el inicio de nuestro compromiso. La visita inicial en cualquier caso es gratuita y no compromete absolutamente a nada.

3. Organización y reparto de tareas – Cómo trabaja un detective:

Una vez el asunto entra al despacho debemos obtener la documentación firmada por protección de datos y al asunto en cuestión le asignamos su número correspondiente en nuestro libro de actividad. Este paso es básico en la actividad como trabaja un detective.
Con los datos iniciales de los que disponemos para comenzar a trabajar elaboramos un organigrama y dividimos el trabajo entre aquellos detectives del despacho que por su perfil encajan más con el asunto que nos ocupa (depende de la edad de la persona a investigar, de los conocimientos en la materia concreta del caso, etc.). El detective siempre debe ir un paso por delante para conseguir la información que necesita (y más aún en asuntos que van a finalizar en los juzgados, situación en la que deben ponerse en la piel del abogado contrario para ser minucioso con la descripción de aquello que ve y evitar dar lugar a preguntas que se queden sin respuesta). No podemos dejar ningún cabo suelto porque eso puede suponer una baza perfecta para la otra parte, y esto siempre desde la más absoluta objetividad.

4. Elaboración de la investigación y redacción del informe:

Con el apoyo constante de la dirección se iniciarían las investigaciones. Es común que en un mismo servicio cambiemos de detective, sumemos un apoyo extra, utilicemos tecnología de lo más diversa o incluso empleemos vehículos diferentes; actuaciones habituales para nosotros en aras de conseguir un buen resultado y evitar que la parte investigada se percate de nuestra presencia. El mito del periódico con dos agujeros en los ojos puede que sea pasarse, pero sin duda saber ver sin ser visto es todo un arte. Además, hay que ser pleno conocedor de la ley para saber actuar dentro de los límites normativos como no podría ser de otra manera.
Obtenida la prueba solicitada y sin aportar ni un solo dato subjetivo se confecciona el informe, con la aportación de las pruebas gráficas o de otra índole recabadas. Este documento es entregado al cliente y su abogado en su caso para que puedan hacer uso del mismo como mejor consideren.

5. Ratificación en juicio del informe de un detective privado:

Si somos requeridos para ello, en su día el informe que elaboramos sería ratificado en sede judicial. Allí responderíamos a las preguntas que el juez o las partes pudieran tener acerca de nuestra observación.

Este es nuestro método y como consideramos que debería trabajar un detective privado. ¿Tienes más dudas sobre por qué o cómo contratar a un detective? Lee nuestro post.

Call Now ButtonLlamar