4 Cosas a tener en cuenta antes de contratar a un detective privado

4 cosas a tener en cuenta antes de contratar a un detective

CONTRATAR UN DETECTIVE PRIVADO

4 Cosas a tener en cuenta antes de contratar a un detective privado

Antes de contratar un detective privado debemos tener en cuenta una serie de cuestiones y requisitos, por ello recomendamos:

Confirme que es un detective profesional

1º. Cerciorarse de que es un profesional perfectamente habilitado como detective privado, para ello debe tener la correspondiente tarjeta de identidad profesional. La habilitación corresponde al Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de la Policía. Para obtenerla se debe cumplir los requisitos a los que hace referencia los artículos 53 y 54 del Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada.

La información privada en España, se lleva a cabo por detectives privados, profesión que cuenta con un respaldo legal, ello le da una gran entidad a la profesión, por eso es importante cerciorarse de que se está contratando a un verdadero profesional.

Entrevistarse personalmente es fundamental

2º. Es importante que el detective privado disponga de una oficina igualmente habilitada tanto para recibir clientes y entrevistarse con ellos, como para aplicar las medidas de seguridad que la protección de datos exige a una profesión que maneja datos personales; para ello debe tener ordenadores con claves y armarios cerrados con llave donde se depositan los informes durante el plazo legalmente exigido. Además, en este espacio físico es donde se ubican las herramienta técnicas necesarias para ofrecer un buen servicio.

Es relativamente frecuente que algunos detectives, pese a designar un domicilio en internet, la entrevista se ofrece en lugares públicos como hoteles o cafeterías con la excusa de estar remodelando el despacho o para que el cliente no tenga que desplazarse fuera de su barrio. Que duda cabe de que cuando no existe un inmueble en el que el detective asienta la agencia, tampoco pueden darse las garantías de privacidad y seguridad que la normativa de aplicación exige. Al disponer de una sede física además el cliente siempre puede acudir para lo que necesite, a diferencia de cuando solo se dispone de un número de teléfono para contactar.

Seriedad, experiencia, seguridad, confidencialidad

3º. Es importante una agencia que ofrezca  experiencia y modernidad. La tecnología en la actualidad, es una variable muy importante en la profesión de detective privado, ello no implica que el trabajo minucioso de un detective  desaparezca, si no que hay que poner a disposición del cliente la experiencia y la modernidad para ofrecer un completo servicio de información, intercambiando técnicas de siempre  con las herramientas mas novedosas que proporciona la tecnología. De no ser así, la profesión quedaría obsoleta y baldía. Tradición y avance, ese es el dueto mágico para la investigación privada.

Al final, todas las herramientas tecnológicas son eficaces dependiendo del conocimiento y manejo del profesional que la utiliza, en realidad es la experiencia del investigador la que hará que esta herramienta sea una ganancia para la información requerida.

Lo barato sale caro, desconfíe de los detectives baratos

4º. Desconfíen precios bajos y grandes ofertas. Un buen servicio prestados por verdaderos profesionales no puede prestarse nunca a precio de saldo. Debe tratarse de detectives privados, nunca denominaciones similares, que no cuentan con la formación y la habilitación profesional para poder investigar.

El verdadero Detective Privado es un profesional cualificado con amplios conocimientos técnicos y legales que permiten que su cliente pueda obtener la información que necesitan, respetando la legalidad vigente, especialmente en lo relativo al derecho a la intimidad de terceros. Además, el cliente debe tener un interés legítimo para contratar (art. 48.1 LSP). Los casos para los que se puede contratar a un detective privado son muchísimos, valga como reseña los siguientes:

  • Conductas sospechosas, como las infidelidades o las adicciones.
  • Localización de personas y bienes: familiares, testigos, vehículos, ingresos ocultos, etc.
  • Investigación de delitos privados: contra el honor, la intimidad, etc.
  • Vigilancia no uniformada en lugares públicos: hoteles, centros comerciales, etc.
  • Contravigilancia: detección de seguimientos y dispositivos de escucha.
  • Comprobación de información: antecedentes, correcto desempeño de funciones, etc.
  • Bajas laborales e invalideces fingidas. Absentismo laboral.
  • Fraudes a aseguradoras.
  • Pericias criminológicas.

Las pruebas obtenidas por un detective privado en sus averiguaciones y los informes elaborados a consecuencia de las primeras, tienen validez frente a un Tribunal. Su calidad de testigo cualificado y sus conocimientos técnicos suponen dos armas efectivas en el sustento de unos hechos ante la autoridad judicial (art. 265 LEC).

Estos son algunos de los factores más importantes a tener en cuenta antes de contratar a un detective privado.

Call Now ButtonLlamar