Detención de un empresario por colocar un GPS a un trabajador de baja médica

colocar dispositivo gps en coche

En un reciente suceso se ha vuelto a poner de manifiesto los reglamentados métodos a utilizar España en una investigación laboral, además de quienes pueden o no llevarlos a cabo. Un empresario en Sevilla ha sido detenido por la Guardia Civil por vigilar a un trabajador que se encontraba de baja médica. El método que utilizó para llevar a cabo esta vigilancia fue tan sorprendente como controvertido: ocultar un dispositivo GPS en el coche del empleado. Este caso ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar con legalidad las situaciones en las que se sospecha de una baja laboral fingida.

Incidente por colocación de GPS a trabajador en Sevilla

Todo comenzó cuando un ciudadano en Mairena del Aljarafe, Sevilla, descubrió por casualidad un localizador GPS oculto en los bajos de su vehículo particular mientras lo lavaba. Este hallazgo desconcertante lo llevó a presentar una denuncia ante las autoridades. Durante la investigación que siguió, la Guardia Civil no solo recuperó el dispositivo ilegal, sino que también estableció una vinculación entre los hechos y logró identificar al presunto autor: el jefe del denunciante.

Un conflicto laboral en el centro de la controversia

Al parecer, existían tensiones en la relación laboral que llevaron al empresario a recurrir a medidas extremas para verificar la veracidad de la baja médica de su trabajador, ya que sospechaba que la misma era fingida.

Las consecuencias legales del empresario

Como resultado de su actuación, el empresario enfrenta graves responsabilidades legales. Ha sido detenido como presunto autor de un delito contra la intimidad, falsedad documental, daños y estafa. Estos cargos subrayan la importancia de respetar la privacidad de los empleados y de abordar las situaciones laborales conflictivas de manera adecuada y legal.

Por qué contratar a un detective privado es la opción ética

Este incidente resalta la relevancia de tratar las sospechas de bajas laborales fingidas desde la legalidad. En lugar de recurrir a métodos invasivos e incluso ilegales, como la instalación de dispositivos GPS sin el consentimiento del empleado, las empresas en España deberían acudir a un detective privado ante esas sospechas.

El detective privado es el único profesional habilitado legalmente para investigar estas situaciones que pueden dañar tanto a la empresa como a la plantilla. Es él quien conoce los métodos lícitos e idóneos para llevar a cabo la investigación; máxime en este tipo de asuntos en los que se puede llegar al despido y a que el trabajador formule una demanda. Y es que llegado el asunto a los tribunales, es el detective quien puede prestar declaración con absoluta solvencia y licitud, convirtiéndose la la misma en una prueba irrefutable de la falsedad de la enfermedad.

Un detective privado es un profesional habilitado por el Ministerio del Interior, el cual otorga una Tarjeta de Identificación Profesional con número de licencia que puede ser solicitado por el cliente al contratar, para llevar a cabo estas investigaciones. Además, la contratación de un detective privado preserva la relación laboral y evita problemas legales ya que siempre va a respetar los derechos de privacidad de las personas y garantizan que la información obtenida sea admisible en un tribunal. Esta agencia ya ha abordado en multitud de ocasiones cómo se debe proceder si se sospecha de que un trabajador pudiese estar fingiendo su incapacidad.

En conclusión, este incidente en Sevilla sirve como un recordatorio de que en España, el empleador no puede tomarse la justicia por su mano y tomar medidas ilegales de vigilancia a empleados en baja médica. De seguro estas pueden volverse en su contra. Contratar a un detective privado es la opción más adecuada para investigar cualquier sospecha, respetando los derechos individuales y evitando consecuencias legales negativas para la empresa. La privacidad y la legalidad son fundamentales en el entorno laboral actual.

Call Now ButtonLlamar