El papel de la mujer detective en España, ¿quién sospecha de ella?

mujer detective en españa

España cuenta con unos 5.000 detectives acreditados en la actualidad, de los que realmente menos de la mitad se encuentran en activo. Pero, ¿sabías que el 30% de ellos son mujeres? En Detectives Parente hemos contado desde el principio con féminas investigadoras, y por eso creemos que este artículo sobre la mujer detective en España puede ser muy interesante.

Con el inminente estreno en Netflix de Enola Holmes, la película que protagoniza Millie Bobbie Brown encarnando a la hermana pequeña de Sherlock Holmes, que investiga la desaparición de su madre, se me vino a la cabeza la importancia que tiene hablar del papel de las detectives españolas en el presente, algo extraño en una profesión aparentemente muy masculina. Así que me puse a ello, y estas líneas las suscribe precisamente una mujer detective de la familia Parente.

¿Hay mujeres detectives en España? ¿Y en Sevilla?

La mujer detective en la literatura y televisión vs realidad

A pesar de que han llegado algo tarde al género, existen muchas novelas de detectives femeninas. William Stephens creó a la primera detective profesional literaria en 1864, la llamada Señora Paschal, una viuda de cuarenta y tantos venida a menos que se dedica a resolver robos y estafas en el Londres de la época; pero desde ese momento la mujer se abrió un hueco en él destacando personajes como Miss Parple, una chica investigadora de la gran Agatha Christie.

En TV son populares investigadoras como Kate Becket y Teresa Lisbon, aunque en numerosas ocasiones su papel ha sido más de deducción que de trabajo de calle. Más modernas tenemos a Jessica Jones o Verónica Mars, que normalizaron la presencia femenina en la ficción criminal embarrándose constantemente.

El salto de los libros y filmes al plano laboral real es quizás más complicado, especialmente en una profesión liderada por hombres y que incluso por considerarse relativamente peligrosa, los hace aparentemente más aptos para su desarrollo. Por suerte el panorama va cambiando y son muchas las mujeres que deciden dedicarse a la investigación privada.

La primera mujer detective de la que se tiene constancia en el mundo es Kate Warne, que comenzó a trabajar en la Agencia de Detectives Pinkerton, y quien reconocía soler disfrazarse para mimetizarse con el entorno en el que iba a desarrollar sus investigaciones. No es tan lejano a la ficción, ¿no?

Investigando como detective privado en España siendo una mujer hoy día

En una profesión de la que de por sí poco se sabe, ¿quién imagina a una mujer cuando piensa en un detective? Creo que la respuesta es nadie, aunque según en estos momentos haya trabajando en España unas 600 mujeres detectives.

Podemos decir que aunque en nuestro país se tiene constancia de varias mujeres trabajando como detective privado desde 1912, y en 1925 Carolina Bravo dirigiese por primera vez una agencia de detectives, no fue hasta los años ochenta cuando la figura de la mujer detective en España se ha fue abriendo pasos más amplios en el terreno profesional.

En las primeras ocasiones se sabe que por pura casualidad, al comprobar que otros conocimientos que poseían sobre drogas o medicina (por ejemplo médicos o enfermeras) podían servir de ayuda en este empleo tan diferente, a la hora de investigar bajas laborales o comportamientos diversos. Pero después, esta decisión azarosa se fue transformando en pura vocación por investigar y resolver problemas y cada vez más chicas jóvenes han querido hacer de la investigación privada su dedicación.

Tal ha sido la tendencia, que la APDPE (Asociación Profesional de Detectives Privados de España) creó a finales de 2018 GRETA, una Comisión dedicada a analizar el desarrollo de la profesión tanto desde un punto tecnológico (algo que evidentemente está en constante evolución) como desde la óptica de la perspectiva de género en el desarrollo de las tareas profesionales. Por cierto, el nombre de GRETA es en honor a la actriz de papeles de damas inteligentes e independientes en blanco y negro, Greta Garbo.

Ventajas de la mujer investigadora privada frente a un hombre

Ser mujer otorga una serie de privilegios de cara a la actuación cotidiana de un detective. Podemos afirmar que son más discretas y que levantan menos sospechas que un hombre. Precisamente quizás por lo que decíamos antes de que pocas personas piensan en femenino cuando buscan en su mente la imagen de un detective.

Además de pasar más desapercibida, la mujer suele dar una sensación mayor de confianza al cliente por su capacidad de empatizar y pueden moverse con más soltura en asuntos en los que hay un componente emocional importante porque tienen más sensibilidad.

En relación a las llamadas telefónicas, por ejemplo para hacer gestiones de este tipo, la voz femenina suele ser más agradable y melódica, que nuevamente suele generar un ambiente de más confianza en el interrogado.

Respecto de los cambios de imagen, para una mujer es mucho más fácil jugar con cambios de ropa, de peinado, etc. que a un hombre, y así disimular su presencia repetida en cualquier entorno.

Las mujeres tienen gran agilidad mental y se adaptan fácilmente a la improvisación que requiere una profesión en la que nunca se sabe qué es lo que va a pasar.

Desventajas de las féminas en la profesión

Ser detective privado no es solo diversión y fantasía. Si trabajas en la calle muchas veces una profesión sin un horario cerrado. Hay numerosos días que se sabe cuándo se empieza pero no cuándo se acaba, porque constantemente se depende de factores externos. Esto hace que no sea sencillo siempre conciliar la vida familiar con el trabajo como investigadora privada y que por ello sean ellas todavía las que renuncien.

Además, por una razón similar a la anterior, es común tener que trabajar de noche, muchas veces en lugares recónditos como naves industriales, polígonos, etc. que lamentablemente suponen escenarios de riesgo extra por el mero hecho de ser mujer y en ocasiones esto hace que ellas mismas prefieran relegarse a labores diurnas y más concretas.

En cualquier caso está claro que el panorama femenino en la profesión de detective privado está evolucionando muchísimo y que lo seguirá haciendo en los próximos años. Y con este artículo un tanto reflexivo de la mujer detective espero haber cambiado un poco otro de los típicos estereotipos de la profesión. Como conclusión creo que la labor del detective presenta facilidades y dificultades para la mujer a partes iguales, y por supuesto ella y solo ella debe ser dueña de su porvenir.

Este post está dedicado a la memoria de Pepi Garrido, la mejor detective de Sevilla y de España, que tuvimos la inmensa suerte de que formase parte de nuestro equipo desde el principio.

Call Now ButtonLlamar