Las 5 novelas de detectives que debes leer para soñar con la profesión

Novelas de detectives que nos gustan

A pesar de que ya hemos referido que la ficción nos ha llevado a pensar que los investigadores privados pueden hacer cosas que realmente no, sí que es cierto que figuras como Sherlock Holmes son las que han dado a conocer la profesión al mundo, si bien de una forma un tanto fantasiosa. Aunque no sean un fiel reflejo de la labor de los detectives en España (especialmente porque aquí no investigan asesinatos, tema recurrente en las novelas de detectives), hemos querido seleccionar en este post cinco de nuestras favoritas, y que un día nos hicieron empezar a soñar con esta labor nuestra de sabuesos, de seguir pistas y resolver enigmas, que no varía tanto en este sentido de lo que podemos leer en los libros.

Nuestras 5 novelas de detectives favoritas: 4 clásicas y una muy actual

1. Los crímenes de la calle Morgue – Edgar Allan Poe (1841)

Mucho antes de que naciera cualquier otra novela de detectives, Edgar Allan Poe sembró el germen del género con la creación de un personaje llamado Auguste Dupin, un detective aficionado capaz de resolver crímenes en los que la policía era incapaz de dar en el clavo. Aunque la trama dio para varias obras, en las que el narrador es un colega que permanece en el anonimato, el culmen es Los crímenes de la calle Morgue, historia donde una madre y una hija son asesinadas en su vivienda de la rue Morgue de París y en la que el avispado Dupin logra concatenar deducciones y pistas para localizar al culpable.

Fue una clara inspiración en formato tanto para Doyle y su archiconocido Sherlock Holmes como para Agatha Christie y sus narraciones de crímenes en «habitación cerrada» ya que la trama acontece entre cuatro paredes.

2. Estudio en Escarlata (Sherlock Holmes) – Arthur Conan Doyle (1887)

Está claro que las novelas de detectives catapultaron a la fama a Doyle (y viceversa) con la creación del detective más famoso de todos los tiempos, Sherlock Holmes; pero lo cierto como decíamos es que su configuración estaba claramente influenciada por las obras de Edgar Allan Poe, el Big Bang de la novela negra.

Los descubrimientos de Holmes y su inseparable amigo Watson marcaron un antes y un después en su categoría. Llegó a popularizarse tanto que se han hechos varias películas e incluso series sobre este investigador londinense que habitaba en el 221B de Baker Street. Esta primera novela, Estudio en Escarlata es precisamente en la que se conocen ambos personajes, cuando deciden compartir piso en esta célebre dirección. En el libro deberán descifrar el misterio de un asesinato de una víctima que no presenta signos de violencia; sin embargo tiene una palabra escrita en sangre. Un clásico de las novelas detectivescas.

3. El Halcón Maltés – Dashiel Hammet (1930)

Una estatuilla de un halcón perteneciente a los Caballeros de la Orden de Malta (obsequio de Carlos V) desapareció sin dejar rastro y permaneció oculta durante cientos de años sin que nadie supiese de ella. Quizás fue robada, quizás destruida.

En un momento inesperado se le recupera la pista en San Francisco y esto despierta el interés de grandes criminales y delincuentes. Sam Spade, un frío detective ávido de justicia tratará de adelantárseles mientras se envuelve en una trama de traiciones, asesinatos y seducción. La historia triunfó de tal forma que fue llevada al cine en 1941 protagonizada por el mismísimo Humphrey Bogart.

4. Asesinato en el Orient Express – Agatha Christie (1934)

El verdadero crimen sería que Agatha Christie no formase parte de esta lista con las mejores novelas de detectives. De hecho esta obra está considerada una de las mejores del género criminal. ¿Quién no conoce la historia de los asesinatos producidos en el tren que recorre las nevadas montañas de la Antigua Yugoslavia? El Orient Express se queda atrapado en una tormenta con un asesino dentro y empiezan a sucederse macabros crímenes. Afortunadamente para los viajeros, el detective Hercule Poirot también se encuentra a bordo.

5. El muñeco de nieve – Jo Nesbo (2007)

Por último, cambiamos de tercio para añadir una novela criminal contemporánea, del aclamado escritor nórdico Jo Nesbo. El muñeco de nieve es uno de los últimos libros policíacos que hemos leído (tiene una reciente adaptación al cine). El género, desde un punto de vista tan actual, te hiela la sangre. Muy interesante.

Una serie de asesinatos en Noruega van ligados a la aparición de muñecos de nieve a las afueras de Oslo, seña de identidad del criminal; el detective Harry Hole se ve más implicado en el caso de lo que habría llegado a imaginar a medida que va avanzando en sus pesquisas.

Estas son algunas de las mejores novelas de detectives para aficionarse a la profesión, ¿las has leído todas?

Call Now ButtonLlamar