Probar que un empleado está haciendo un uso fraudulento de una baja laboral es muy sencillo con un informe de detectives privados.
La baja laboral y los detectives privados
Dudo de que un trabajador esté realmente enfermo, ¿es común mi situación?
Es muy habitual que empresarios (grandes y pequeños) contraten a un detective para conocer si un trabajador de baja laboral, está realmente enfermo/lesionado; o en cambio aprovecha esta condición para hacer un uso fraudulento de la misma de diferentes maneras. Cualquier agencia de detectives privados española, tiene un porcentaje muy elevado de asuntos relacionados con el mundo empresarial y la baja laboral. En Detectives Parente, hemos aclarado en infinidad de ocasiones estas situaciones, acreditando con pruebas si la baja laboral es real o fingida.
La baja laboral usada en perjuicio la empresa
Lamentablemente en muchas ocasiones, el derecho de los trabajadores a una prestación económica mientras dure la baja laboral, es aprovechado ilícitamente en perjuicio de la empresa, que debe seguir abonando parte de esa prestación. No estamos hablando de supuestos comunes en los que el trabajador no pueda ir a trabajar, sino de excepciones en las que, o bien no está llevando a cabo las pautas marcadas por el facultativo en aras de una pronta recuperación, o bien directamente no está afectado por ninguna dolencia y se encuentra realizando otras actividades laborales o dedica las tardes a jugar al fútbol con sus colegas.
Por otra parte, en el curso de la investigación, pueden descubrirse otros hechos relacionados con la baja laboral fraudulenta: que el trabajador está realizando una competencia desleal con su empresa, que el accidente que provocó la lesión no ocurrió en el trayecto lógico al trabajo…
El coste de no hacer nada, la mejor defensa es un buen ataque
No es opción el clásico «ya se solucionará…». Primero porque este tipo de situaciones empresariales no solo se solucionan sin algún tipo de acción, sino que para más inri suelen ir a peor; segundo porque el perjuicio económico que el absentismo laboral excesivo supone para la empresa es muy grande; tercero porque repercutiría en la motivación del resto de trabajadores, que pretenden llevar a cabo el proyecto encomendado y observan cómo ante esa falta de respeto hacia sus propios compañeros, la empresa no hace nada, llegando incluso a provocar un efecto contagio entre el resto de miembros de la plantilla; cuarto porque en ocasiones esta baja laboral supondría la ruptura de la cadena productiva de la empresa, con todas las complicaciones extra que ello implica, y que si no está justificada provocaría un gran daño en vano.
¿Cómo se realiza la investigación de una baja laboral?
Con los datos facilitados por el cliente, iniciamos la investigación de esta baja laboral, que durará varios días (no tiene sentido investigar un hecho puntual pues sería fácilmente desmontable en juicio con cualquier excusa). Durante el desarrollo tomamos nota de lo que acontezca y obtendremos pruebas gráficas, documentales o de otra índole en referencia a lo que ocurra con este trabajador y sus movimientos. Ello irá redactado en un informe, si se procede a un despido, la información sería ratificada por el detective actuante en el juzgado que corresponda.
Nuestras investigaciones se ajustarían a los horarios requeridos, ya sea festivo, madrugada, o en otro punto de España, al que nos desplazaríamos personalmente, no delegamos.
Imaginemos un supuesto en el que creemos que un trabajador finge
Imaginemos que eres un autónomo que tiene un taller mecánico, en ese taller tienes a tres trabajadores en nómina. No obstante, debido a un accidente en el mismo, uno de ellos está dado de baja por unas semanas. Días después, tu vecino de enfrente te comenta que ha visto a dicho empleado trabajando en un negocio de la competencia.
Ante esta desagradable situación, una solución bien podría ser entrar en contacto con nosotros para que recabemos pruebas. Así tu problema podría empezar a solucionarse.
Derecho del empresario a investigar a sus trabajadores en situación de baja laboral
El Estatuto de los Trabajadores autoriza a la empresa a «adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por lo trabajadores de sus obligaciones y deberes laborales».
Por lo que respecta al derecho a la intimidad del trabajador, reseñar que dicho derecho no puede permitir la ocultación de sus infracciones laborales. La contratación del detective es un medio necesario para conseguir la comprobación de la conducta irregular.
Baja laboral, legislación vigente
La baja laboral o médica viene regulada en el Real Decreto 625/2014 de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de duración. Publicado en el BOE.
Por último advertirte, si quieres colaborar con la investigación no juegues a ser detective; lo que más nos puede ayudar es que no realices gestión alguna y que confíes tu problema a verdaderos profesionales.